Crianzas e Interculturalidad
Capítulo Crianzas e Interculturalidad
Espacio para compartir saberes y experiencias desde diversas perspectivas disciplinares, creando un encuentro que favorezca la construcción de redes de sostén para quienes acompañan, cuidan, crían y educan a niñas y niños pequeños.
RELATOS DE EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS COMUNITARIAS EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Coordinadoras:
Ana Lía Ruiz
Ayelén G. Codino
Aída María Bengochea
En el año 2020, durante el inédito y desconcertante contexto de pandemia, el Capítulo
de Crianzas e Interculturalidad se propuso como objetivo el conocimiento y la
recolección de experiencias de trabajo comunitario con familias e infancias, en
diversos escenarios de nuestro país, con el fin de nutrir nuestras propias prácticas.
En esos momentos críticos que estábamos atravesando, el COVID-19 exigió tomar
medidas extremas: aislamiento social preventivo y obligatorio, zonas restringidas,
distancia de seguridad social, limitada movilidad y apoyos urgentes ante necesidades
extremas. En esas circunstancias, nos fue posible tomar conciencia de la fragilidad del
ser humano. Sentimientos y sensaciones tan diversos como el temor, la incertidumbre,
la ansiedad, la empatía, la solidaridad, se volvieron particularmente palpables.
La pandemia dejó expuestas aún más las diferencias sociales agudas y agudizadas, la
falta de igualdad y equidad entre diversos sectores de la sociedad y la vulnerabilidad,
pero también, la capacidad de transformar, resignificar y crear nuevas experiencias.
Esta realidad nos llevó a preguntarnos por los modos acerca de cómo era vivida la pandemia
en diferentes lugares, qué reacciones y acciones desplegaban las personas y comunidades en
diversas regiones y contextos de nuestro país, cómo transitaban los cambios de fases en
función del nivel de contagio y de las recomendaciones orientadas a la atención de la salud,
cómo acompañaban los cambios en los espacios de trabajo con las infancias, cómo
transformaban las prácticas de cuidado y protección, entre otras cuestiones.
En un intento por encontrar respuestas a estas preguntas, surgió la propuesta de ir en
busca de diferentes experiencias que dieran cuenta de las maneras en que un conjunto
de actores/as sociales, organizaciones e instituciones significaron y resignificaron sus
prácticas comunitarias con familias e infancias en distintos ámbitos tales como la
educación, la salud, la cultura y otros, en diversos escenarios de nuestro país, desde
Ushuaia hasta La Quiaca.
De esta manera, fuimos acercándonos, a pesar de la distancia, a distintos relatos,
creyendo que estas experiencias reunidas podrían ser un aporte valioso al registro de
un momento de nuestra historia y contribuirían a la construcción de un relato
polifónico y colectivo de este tiempo.
Las experiencias narrativas que aquí se comparten tienen como eje las diversas
estrategias y acciones desplegadas para sostener con creatividad los lazos y los
vínculos en y con la comunidad durante la pandemia. Los relatos que conforman el
presente registro colectivo tienen la cualidad de estar contados por los/as
protagonistas de cada historia, con sus modos, emociones y percepciones.
Durante el año 2021, en el marco de los encuentros virtuales del Capítulo, fuimos
nutriéndonos con las lecturas de estas experiencias, a la vez que las enriquecimos con
diferentes textos que nos permitieron dialogar y aprender de y en la diversidad,
generando instancias de trabajo colaborativo y prácticas reflexivas.
El Capítulo de Crianzas e Interculturalidad busca ampliar la mirada sobre las crianzas,
sus modos y contextos, ahondando en la interculturalidad como saber y como práctica,
desde diferentes trayectorias y experiencias comunitarias, laborales, profesionales y
disciplinares. Creemos haberlo logrado.
Agradecemos profundamente a cada uno/a de los/as actores/as y organizaciones que
con generosidad, compromiso y sensibilidad nos acercaron su relato, para que sea
parte de esta historia colectiva en SAPI. Agradecemos también a cada una y cada uno
de las/os integrantes del Capítulo por el recorrido compartido en estos dos años.
Vamos a andar. CABA. Buenos Aires >>
Proyecto Isthat Santa Victoria del Este. Salta >>
“Gestando el cuerpo virtual”. Mendoza >>
Reinvención pandémica. San Martín de los Andes. Neuquén >>
Casita Arco Iris en tiempo de pandemia. Neuquén >>
Relato oral del maestro rural René Basiluk, de SAN VICENTE, MISIONES